¿Las zapatillas ideales de Trail Running existen? ¿En qué debo fijarme antes de comprar unas?
Existe 5 factores clave que debes estudiar antes de lanzarte a comprar una zapatilla:
- Protección
- Estabilidad
- Agarre
- Amortiguación
- Drop
Todos estos aspectos son clave de cara a mejorar tu experiencia corriendo por montaña.
Te las explico a fondo en este post, ¡espero que te sea muy útil! :)
Protección frente a impactos
Aquí podemos hablar de 2 partes:
✅Suela: en las placas antipiedras de algunos modelos, mediasuela de mayor densidad, o grosor de la misma.
✅Puntera: goma u otro elemento en la parte delantera de la zapatilla para los punterazos.
El hándicap principal va a ser que aumenta el peso conforme lo hace la protección.
¿Qué te recomiendo?
Si corres en zonas técnicas con mucha piedra suelta y corres el riesgo de chocar contra ellas o clavártelas, te recomiendo optar por una protección más elevada.
En cambio, si vas a correr por zonas fáciles, te recomiendo menor protección, lo que te hará recortarle peso a la zapatilla.
Estabilidad y rigidez
Creo que estos 2 puntos son los más importantes en cuanto a estabilidad:
✅Rigidez en talón: cómo limita la posición y movimientos del talón.
✅Facilidad de torsión: libertad de movimiento que la zapatilla deja al pie entre antepié y talón.
Una zapatilla más estable, por lo normal va a ser menos adaptable al terreno.
Mi recomendación:
Este apartado dependerá mucho de tu pisada, ¿es correcta? ¿Tienes problemas de estabilidad?
Si no existe ningún problema, por lo general es mejor dejar al pie cierta libertad, pero sin llegar a tener una zapatilla totalmente flexible ya que recordemos que en pruebas largas la musculatura se fatiga y es en ese punto donde una zapatilla estable se antepone a una menos estable.
¿Maratón o ultratrail? Sin duda necesitarás estabilidad.
¿Media maratón y carreras técnicas? Quizá te beneficie menos estabilidad, buscando esa adaptabilidad al terreno y aumentar las sensaciones del terreno.
Agarre de la suela
Sin duda, el agarre es una de las cosas que más preocupa en cuanto a las zapatillas de trail running. Mucho cuidado, porque a veces el problema es de una mala técnica de carrera.
✅Taqueado: más grande y separado para terrenos sueltos y de barro, y más para pista y terreno compacto; la orientación de los tacos también determinará la tracción o frenada que tengamos.
✅Composición de la suela: seguro que os sonará Vibram, Frixion o Contragrip… Estas marcas emplean diferentes fórmulas en su composición. El caucho será un estándar, pero cada una utiliza un tratamiento.
Mi experiencia:
Las suelas Contagrip son las que mejor agarran y las Vibram las más duraderas, pero estoy teniendo muy buena experiencia con la suela de mis Inov8 incluso después de 600 km, la cual es de un triple compuesto que llaman Tri-C.
Repito, esta es mi experiencia, ninguna de estas marcas me ha pagado por poner este comentario (ojalá jaja).
Amortiguación de la zapatilla
El punto que más preocupa (o casi) a todo corredor, sea de montaña o asfalto.
En función de nuestro peso y la distancia objetivo tendremos que elegir una u otra.
Corredores bajos, ligeros y rápidos, que corran distancias cortas, por lo general llevarán menos amortiguación.
Corredores altos, pesados y menos rápidos, que corran distancias muy largas creo que deben optar por una amortiguación mayor.
Mucha atención a la densidad de la mediasuela, porque nos encontramos zapatillas con un grosor muy fino pero de un material muy denso, que soporta mucho mejor distancias largas o corredores más pesados.
¿Sabes qué opino?
Amortiguaciones exageradas como las de Hoka One One pueden hacerte perder sensación con el terreno, pero zapatillas con poca amortiguación te harán clavarte los cantos de las piedras.
En el término medio está la virtud ;)
Drop / Inclinación
El drop es la diferencia de altura (en milímetros) entre el talón y la punta del pie.
Es decir, el grado de inclinación que tenemos en la zapatilla al pisar.
✅Drop bajo (2-4mm): la zona del tendón de aquiles y la fascia plantar estará más tensa y tendremos una pisada más reactiva, interesante para corredores rápidos y ligeros.
✅Drop intermedio (4-8mm): es un ratio muy bueno, reduce un poquito la tensión en el tejido conectivo y por lo tanto la fatiga en los tejidos, y todavía permite una cierta reactividad en la pisada.
✅Drop alto (8-12mm): drop para todos los públicos, muy cómodo e ideal para principiantes y distancias muy largas, así como corredores que sufran de fascitis plantar o necesiten este drop por prescripción de su podólogo.
Las zapatillas minimalistas, de la que hablaremos en otro post, se caracterizan por tener un drop de 0 mm.
Esto es algo peligroso ya que si llevamos toda la vida calzando un drop alto podemos «masacrar» todos nuestros tejidos.
Un pequeño truco:
Es muy importante ir disminuyendo progresivamente el drop hasta llegar a un drop intermedio de 4-6 mm en zapatillas de trail running, pero para estar por casa o realizar ejercicios de fuerza y propiocepción te recomiendo usar el drop cero para desarrollar la musculatura profunda del pie.
Además, es muy interesante realizar ejercicios específicos para el pie de modo que lo vayamos reforzando.
Vídeo resumen (con Tomás Lucena)
Por si no te ha quedado claro, aquí tienes un vídeo donde te explico todo el post punto por punto:
Muchas gracias a Tomás Lucena de Kampamento Base Murcia por colaborar con este vídeo, ¡da gusto tener profesionales así tan cerca!