Vamos a analizar los principales tipos de foam roller y cuál es el que más te interesa según tus objetivos.
Después de un entrenamiento intenso, o en un día de recuperación, el foam roller es el mejor aliado del corredor para descargar las piernas, aumentar la flexibilidad del tejido fascial y mejorar el flujo de sangre hacia la musculatura, aportando oxígeno y nutrientes.
Pero claro, un foam roller puede tener diferentes durezas o densidades, además de incluir o no unas protuberancias a lo largo del roller.
Por ese motivo, vamos a ir viéndolos uno a uno explicando a quién le interesa más cuál.
¡Vamos al lío!
Foam roller de baja densidad
Los roller de baja densidad son ligeros y suaves al contacto con el cuerpo. Son ideales para usarlos después de un entrenamiento intenso, ya que ayuda a aliviar el dolor muscular sin sentir una presión muy intensa.
También son ideales para personas que tienen una rigidez muy grande en las piernas y para masajear zonas delicadas como puede ser la parte lateral del muslo (vasto externo del cuádriceps y tensor de la fascia lata) y también la zona de la espalda y evitar clavarnos las apófisis de las vértebras.
Hoy en día existen multitud de marcas, os dejo uno bien blandito:
Foam roller de alta densidad
Son los más duros y para la mayoría de personas pueden ser dolorosos, pero es que su uso está reservado para grupos musculares más difíciles de masajear con profundidad, como pueden ser los sóleos, isquios o tibial anterior.
Es ideal para corredores que necesitan recuperarse rápidamente ya que el masaje es muy profundo y la descarga de piernas más efectiva, por lo que es ideal para días de recuperación y sesiones específicas de masaje.
Aquí dejo un foam roller extraduro que viene con una funda bastante maja.
Foam roller con textura
Está diseñado con protuberancias que distribuyen la presión que se ejerce a lo largo del roller ayudando a liberar el tejido fascial y en concreto a incidir más sobre determinados puntos (interesante para tratar puntos gatillo).
Seguro que habéis visto alguno en tiendas ya que son los más populares, resultan bastante agradables dado que tienen una densidad intermedia y son muy interesantes para el día a día en los entrenamientos por su bajo peso y tamaño reducido.
Aquí te dejo uno bastante económico.
Pelotas de masaje / Pelota doble
No es roller pero su uso es muy recomendable para masajear zonas más localizadas y profundizar en ellas.
Es el complemento perfecto para masajear zonas como el glúteo, peroneos, fascia plantar del pie o la espalda (sobre todo con la pelota doble que evita clavarnos la zona de la columna).
Packs
En Amazon he visto un montón de packs que vienen con bastón de masaje, pequeños rodillos pasa usar con la mano, pelotas de masaje… ¡Hay un montón!
Por aquí te dejo algunos de ellos:
¿Cómo hacer un masaje con foam roller?
Vale, ya sabes cuál es el que más te interesa, pero… ¿sabes cómo hacer un buen automasaje?
Pásate por esta entrada y te lo explico con un vídeo ;)
¡Muchas gracias!