He titulado esta entrada así porque quiero que, cuando termines de verla, empieces a aprovechar cada céntimo invertido en tu entrenamiento online.
¿El entrenamiento online es para mi?
Por supuesto que SI, ¿por qué no iba a serlo? Pero sigue leyendo, porque debes tener en cuenta ciertos aspectos.
Un entrenamiento online puede ser una forma fácil y efectiva para mejorar tus marcas y prevenir lesiones en la carrera a pie, bien sea por montaña – trail cortos, kilómetro vertical, media maratón, maratón, ultratrail… – o por asfalto – carreras de 5k, 10k, media maratón, maratón, cross…
Es importante destacar que si tienes una lesión actualmente, será mejor que acudas al especialista oportuno (médico, fisioterapeuta, readaptador…) antes de iniciar un entrenamiento a distancia.
Y si estás en plenas condiciones, tu entrenador online será el responsable de garantizar que estás preparado para comenzar mediante tests y valoraciones, como puede ser un análisis biomecánico en 2D de tu técnica de carrera, tests de fuerza y/o resistencia, un test de la VAM, entre otros.
Una vez aclarado esto, vamos al grano.
Para que este tipo de entrenamiento sea efectivo creo que debes cumplir con 3 puntos clave, y el primero de ellos es la disciplina.
Clave nº 1: disciplina.
Ya que no dispones de supervisión directa de tus sesiones, es posible que cometas algunos erorres en la técnica de determinados ejercicios, que se te olviden ciertos aspectos del calentamiento o la vuelta a la calma, o que simplemente, no te esfuerces y dejes ejercicios o series sin realizar.
Si eres una persona a la que no le gusta entrenar sólo/a, seguir estos consejos puede ayudarte a encontrar la motivación. Sigue leyendo.
Entrenar sólo/a requiere de disciplina, constancia y fuerza de voluntad.
Un entrenamiento online tiene una gran ventaja, y es que te permite tener un asesoramiento de calidad a golpe de email o whatsapp, es más económico que un entrenamiento presencial, te ayudará a llevar un orden y un sentido en tu plan de entrenamiento, y podrás realizar un seguimiento a tiempo real mediante las apps móviles que utilizan multitud de entrenadores.
En mi caso, utilizo la plataforma TrainingPeaks para mi servicio de entrenamiento online.
Y aquí entramos en el segundo punto: la comunicación.
Clave nº 2: comunicación.
Si quieres aprovechar tu entrenamiento online tienes que ser proactivo, preguntar, resolver todas tus dudas y después comentar cada aspecto relacionado con tus sensaciones al realizar cada sesión.
En mi caso, hay corredores que me dicen «Ok Sergio, todo perfecto», «Sesión completada», y listo.
Se sobreentiende que no ha habido ningún problema y todo ha ido perfectamente.
Pero si quieres aprovechar más aún este servicio, quizá podrías analizar mejor la sesión, y como algunas personas hacen, comentar «El ejercicio X me ha costado más que el resto» o «Me resulta muy fácil hacer el ejercicio tal», o «parece que he tenido unas molestias al empezar la sesión pero después de calentar se me ha pasado».
Utilizar el campo de comentarios debe convertirse en rutina después de los entrenamientos.
Toda esta información puede ayudar al entrenador a conocerte mejor, saber cómo te afecta cada sesión, y poder adaptar las siguientes sesiones para que el entrenamiento se adapte mejor a tu estado actual y te permita progresar de forma eficaz y segura.
Por lo tanto tenemos el punto 1: disciplina, y el punto 2: comunicación.
Así que avanzamos hacia el punto 3: objetivos.
Clave nº 3: objetivos.
Un plan de entrenamiento puede tener por objetivo «mantenerse en forma», «mejorar a nivel general todos los aspectos», «correr sin lesiones» (el que más me he encontrado).
Todos estos objetivos son totalmente aceptables y sin duda se beneficiarán del entrenamiento online.
Pero te recomiendo que para aumentar la motivación y exprimir al máximo tu entrenamiento online, debes plantearte objetivos y planificar tu año de entrenamiento en base a 2-3 carreras principales e incluso muchas más de forma secundaria.
Ponerse objetivos permite establecer periodos en los cuales tu entrenamiento se enfocará más a elementos como la fuerza, la propiocepción, la técnica de carrera y el trabajo general de base, y otros donde trabajarás más a fondo el ritmo de competición, la tolerancia y el reciclaje del lactato, el consumo máximo de oxígeno, la fuerza específica o la técnica en ascensos y descensos, etc.
Así, el entrenamiento será más variado y entretenido, la motivación será mucho mayor al pensar en el siguiente objetivo, podrás organizar tus vacaciones y viajes en familia para visitar los sitios donde discurren estas carreras, y en definitiva la palabra «plan» de entrenamiento cobrará mucho más sentido.
Planificar 2-3 carreras principales y otras secundarias te ayudará a mantener la motivación durante todo el año.
Así que ya lo sabes, 3 claves para aprovechar tu entrenamiento online al máximo: disciplina, comunicación, y objetivos.
Y no olvides jamás que un entrenador se nutre de ti, y tú de él.
¡El entrenamiento online es cosa de dos!
Espero que te haya resultado útil esta entrada, y si tienes cualquier duda no dudes en comentarme en mi página de Facebook.
¡Nos vemos por la montaña! :D