Piénsalo bien. Según el informe elaborado por Runnea y We Are Testers en Noviembre de 2017 sobre los hábitos del corredor español, un 90% de los corredores principiantes varones y un 78,64% en el caso de las mujeres NO se plantea contratar un entrenador. Algo bueno es que cuanto más experimentado es el corredor, menor es este porcentaje.
Ahora, te pregunto: ¿no crees que debería invertirse esta cifra?
Yo creo que si, ya que tenemos dos casos:
-
Un corredor principiante tiene más riesgo que ningún otro de lesionarse, por su desconocimiento de la técnica de carrera, del volumen e intensidad de entrenamiento ideal para él o ella y el material que debe emplear para entrenar. Cuando nos vamos a la montaña, este riesgo se incrementa ya que tenemos un terreno variado y técnico con subidas pedregosas y bajadas por ramblas cuanto menos peligrosas.
-
En corredores avanzados, por suerte el riesgo de lesión disminuye cuando se trata de lesiones derivadas de mala forma física o técnica de carrera. Pero, en cuanto al entrenamiento, se trata de una situación similar cambiando unas variables por otras, y el desconocimiento viene de otros factores: distribución de las cargas, planificación de la temporada, evaluación del rendimiento, control adecuado de variables fisiológicas, etc.
Por lo tanto, mi segunda pregunta:
¿Puede ayudarte un entrenador?
Si crees que sí, has acertado.
No contrates ninguno, si no quieres, pero es algo de lo que debemos concienciarnos. Al igual que el nutricionista nos ayuda a alimentarnos correctamente, o el fisioterapeuta nos permite recuperarnos al 100% de una lesión, incluso el médico que vela por nuestra salud, el entrenador es una figura que está ahí para asegurarse de que cualquier persona pueda empezar en su deporte favorito con garantías de aprender la técnica, progresar, de no lesionarse, de alcanzar el reto que se propone, de adaptar su entrenamiento al ritmo de vida diario, de considerar las lesiones previas que tenga para adaptar el entrenamiento…
Y escribo este pequeño artículo porque quiero presentarme así. No como alguien que te quiere vender un plan de entrenamiento, sino como alguien que está aquí para ayudarte a conseguir tu meta dentro de este bonito deporte que es el trail, sea para aprender, competir, o como yo: poder disfrutar a buen nivel durante toda la vida.
Espero que te haya gustado esta entrada y tengas en cuenta esta figura a la hora de tu preparación. Si quieres que te eche una mano con tu entrenamiento, visita este enlace, contáctame y desarrollaremos un plan de entrenamiento individualizado. ¡Nos vemos por la montaña!