Hoy vamos a ver algunos estudios científicos sobre la carrera en bajada para ver qué información nos aportan de cara a mejorar o comprender mejor esta parte del trail running.
Estudios mencionados en orden de aparición:
- Biomecánica y fisiología de la carrera cuesta arriba y cuesta abajo
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27501719/ - Cambios en la sensibilidad muscular y el par máximo tras una carrera en bajada después de una sesión previa de ejercicio excéntrico isocinético
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8887208/ - El preacondicionamiento isométrico reduce el daño muscular inducido por el ejercicio pero no atenúa los cambios en la economía de carrera después de correr cuesta abajo
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29751254/ - Correr cuesta abajo: ¿Cuáles son los efectos y cómo podemos adaptarnos?
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33037592/ - Impacto de la cadencia en la carga cardiopulmonar, metabólica y biomecánica durante la carrera cuesta abajo
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31075662/ - Efecto del masaje posterior al ejercicio sobre la rigidez muscular pasiva medida mediante miotonometría: un estudio doble ciego
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30479528/ - La terapia de vibración reduce la IL6 plasmática y el dolor muscular después de correr cuesta abajo
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18812416/
/